El pasado 20 de marzo, fecha en la que los pueblos andinos celebran el Pawkar Raymi o fiesta del florecimiento, un grupo de estudiantes, docentes y directivos de la Unidad Educativa José María Vélaz y de la Unidad Educativa Santa Teresita del Valle, guiados por sus rectoras, Inés Gil y Martha Maldonado, tuvieron el privilegio de sumergirse en la historia de Iván Vallejo a través del documental «Al otro lado de la niebla», dirigido por el destacado cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero.
Esta obra no es solo un relato sobre la conquista del Everest, la montaña más alta del mundo (8.849 metros sobre el nivel del mar), sino también una profunda reflexión sobre la vocación, los sueños y los valores que nos guían. Iván Vallejo, el primer ecuatoriano en alcanzar la cima del Everest, nos muestra que detrás de cada logro hay una historia en la que se conectan investigación, curiosidad, esfuerzo y una inquebrantable disciplina. Es un testimonio de cómo la pasión puede llevarnos a superar los desafíos más grandes y de cómo la naturaleza nos enseña lecciones vitales sobre el camino hacia nuestro interior.

Además, esta temática se la trabajo mediante la representación de los 4 elementos tierra, agua, aire y fuego, que representa la diversidad e integralidad por la que estamos formados individual y colectivamente. Para esto se presentó una dramatización de los cuatro elementos titulado “El Corazón de la familia”. Aquí cada elemento presento como desde su existencia podían humanizar el corazón.

De esta forma el campamento se llevó a cabo bajo la dirección de un equipo conformado por adultos y jóvenes que demuestran que, si nos articulamos para trabajar desde la humanización de los problemas y las afecciones de nuestros entornos, podemos generar espacios seguros y de colaboración con quienes más los necesitan. Este tipo propuestas conforman las alternativas que durante estos 60 años de trabajo se han llevado en conjunto con quienes confían en una educación popular transformadora y liberadora.