Este 5 de diciembre, Veronique Geoffroy, Agregada de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, realizó una visita especial a la Oficina Nacional de Fe y Alegría Ecuador, en el marco de su colaboración con esta organización en proyectos educativos y sociales.
La jornada inició con un recorrido por las instalaciones, donde la delegada conoció de cerca los procesos y labores de este movimiento de educación popular. Este espacio permitió compartir las iniciativas que se llevan adelante en Fe y Alegría Ecuador para promover la inclusión y el acceso a una educación de calidad para todos y todas.


Posteriormente, se llevó a cabo una reunión con el equipo de proyectos, Carlos Vargas, Director Nacional y Gehiomara Cedeño, Subdirectora Nacional de Fe y Alegría y Francisco Alonso Pérez, delegado de Entreculturas. Durante esta sesión, se presentó el trabajo histórico que las tres organizaciones han realizado desde el año 2012, destacando 20 proyectos conjuntos ejecutados a nivel nacional e internacional, con un monto total que supera los 20 millones de euros con proyectos ejecutados y en actual ejecución.
La reunión sirvió también para socializar los avances del proyecto financiado actualmente por la Unión Europea denominado: “Mejora de las oportunidades en su transición a la vida adulta de niños, niñas y adolescentes (NNA) con diversos tipos de discapacidades que ingresan tardíamente al sistema educativo enfocado exclusivamente en la etapa 6 de la Ruta de Inclusión Educativa del movimiento.

El proyecto en ejecución, con una duración de cuatro años, tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad para 500 estudiantes en seis centros educativos de Pichincha, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. En sus primeros meses de implementación, se ha logrado importantes avances, entre las principales acciones realizadas se encuentran la socialización y sensibilización de la comunidad educativa del proyecto, la elaboración de planificaciones específicas para cada centro educativo, y el diseño de un plan de comunicación estratégico. Asimismo, se desarrolló una línea de base para orientar el trabajo, junto con herramientas de registro que permiten recopilar información clave sobre estudiantes, padres de familia y docentes.


Se desarrolló una tabla de rastreo de indicadores (ITT) para el monitoreo del progreso del proyecto, y se avanza con la contratación de intermediadores laborales con el objetivo de facilitar la inserción laboral de los beneficiarios. Además, el diagnóstico detallado de las necesidades de formación de docentes, psicólogos y acompañantes pedagógicos, así como la identificación de padres y cuidadores que requieren culminar su educación básica y bachillerato para acompañar mejor a sus hijos en el proceso educativo. Por último, se consolidaron alianzas estratégicas con actores públicos y privados como Fundación Tierra Nueva, Humanity & Inclusion, Fundación Jerusalén y el INEPE, y se identificaron equipos clave para el desarrollo formativo, asegurando una ejecución eficaz y sostenible del proyecto.

Geoffroy destacó la importancia de este tipo de iniciativas para promover la equidad y el desarrollo sostenible, reafirmando el compromiso de la Unión Europea con la educación inclusiva y los derechos de las personas con discapacidad. Por su parte, Fe y Alegría Ecuador expresó su agradecimiento por el apoyo recibido, destacando la relevancia de esta colaboración en la construcción de un futuro más justo para las comunidades atendidas.
Esta visita refuerza los lazos entre la Unión Europea, Entreculturas y Fe y Alegría Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para seguir construyendo juntos en favor de una educación transformadora e inclusiva.
